Páginas

jueves, 28 de junio de 2007

TRISTE Y SOLA

Ahora que se acaba el curso quiero agradecer a todo mi alumnado los buenos momentos que he pasado con ell@s durante todo el curso y además felicitarles por las buenas notas que la mayoría han sacado. Ahora sólo resta que paséis un buen verano y volváis a vuestras respectivas tareas en septiembre con ánimos de trabajar y aprender.
Aquí abajo dejo un pequeño regalo para l@s nostálgic@s como yo (es broma).
¡FELIZ VERANO!


viernes, 15 de junio de 2007

FAVORITOS: ENLACES

Os dejo unos pocos enlaces para viajar, ver y disfrutar del mundo romano este fin de semana.


jueves, 14 de junio de 2007

NUEVO TEMARIO EN LAS P.A.U. : LA GUERRA DE LAS GALAXIAS

¡MUY IMPORTANTE! SE HA DESCUBIERTO UNA NUEVA OBRA DE JULIO CÉSAR Y LA HAN PUESTO EN LOS EXÁMENES P.A.U. SIN AVISAR, SU TÍTULO ES "LA GUERRA DE LAS GALAXIAS". ES CIERTO, ES VERÍDICO, NUESTRO ALUMNADO ESTÁ DESCONCERTADO Y TIRÁNDOSE DE LOS PELOS. AQUÍ OS DEJO LA PRUEBA DE LO QUE DIGO, LEED, LEED.


lunes, 4 de junio de 2007

PRUEBAS PAU: FECHAS, EXAMENES, MODELOS DE EXAMENES Y OTRAS FORMALIDADES

Una vez que ya habéis terminado los exámenes y los nervios se han marchado, ahora vienen las prisas para repasar los contenidos de todas las asignaturas de las que tenéis que examinaros. Como un método bueno de estudio es el de repasar practicando aquí os dejo algunos enlaces relacionados con las fechas de exámenes, lugares, materias de examen por día y cómo no, modelos de xamen de los cursos anteriores para que practiquéis y cojáis modelo de las preguntas más usuales que aparecen en estas pruebas.


SURSUM CORDA!







Nota: la solución a las preguntas de etimología está en los comentarios, justo aquí debajo.

viernes, 25 de mayo de 2007

LA COMEDIA GRIEGA

Si deseáis repasar el tema del teatro griego, y más en concreto la comedia, no debéis dejar pasar la oportunidad de ver esta presentación elaborada por Isra, profesor de griego del I.E.S. Joanot Martorell de Elche.




lunes, 14 de mayo de 2007

ELECCIONES EN ... ROMA (2ª PARTE)


Una vez que ya hemos hablado sobre el "asesor de campaña" vamos a centrar nuestro comentario sobre el "candidato" y su comportamiento y actuación durante la campaña electoral. Para ello nada mejor que leer y escuchar a Quinto Tulio Cicerón.

EL CANDIDATO


Quinto a su hermano Marco:
Lo primero que debes tener en cuenta es dónde estás, cuál es tu objetivo y quién eres y, a diario, cuando te encamines al Foro. has de repetirte: "soy un advenedizo, quiero ser cónsul y esto es Roma".

Que muchos te consideren un arribista queda, en cierto modo, compensado por tu reputación de buen orador; la elocuencia da siempre prestigio y la gente pensará que no será mal cónsul quien es el abogado preferido de los consulares. Siendo esa la causa de tu fama y de tu posición actual, debes estar siempre listo para preparar cada defensa como si el veredicto fuera a depender sólo de tu habilidad y poder de convicción; procura, pues, tener siempre ensayados nuevos argumentos y recuerda a menudo lo que Demetrio escribió sobre los esfuerzos y prácticas de Demóstenes.

El siguiente paso es que la gente sepa los muchos y buenos amigos que tienes. ¿Qué otro en tu situación ha tenido tantas ventajas?: gozas de la confianza del mudo financiero, de la práctica totalidad del orden ecuestre y te apoyan todos tus antiguos defendidos, muchos municipios y varias asociaciones; y además está ese grupo de jóvenes selectos a los que enseñas Oratoria y tu amplio y constante círculo de partidarios, que incluye gentes de toda condición. Aprovéchalos y no dejes que te abandonen: dáles consejo, busca su ayuda, asegúrate de que todos los que estén en deuda contigo se enteren que ahora es el momento de devolver tus favores y que los que quieran hacerte un servicio comprendan que no encontrarán mejor ocasión para ganar tu agradecimiento.

Como es bueno que te aprecie la gente a cuyo círculo quieres pertenecer, no olvides que el favor de los nobles, especialmente el de los de rango consular, es de gran ayuda para cualquier advenedizo y tienes que cultivar diligentemente su trato, visitándolos y persuadiéndoles de que tus simpatías políticas siempre se han inclinado de su lado (...).

En esta misma línea, preocúpate de ganar partidarios entre los jóvenes nobles o, al menos, que no pierdan el entusiasmo por tu causa, pues son fuente de prestigio; como ya hay bastantes a tu alrededor, cuida que noten el mucho respeto que les tienes. Y, por último, también sería muy útil que intentaras atraerte a cuantos nobles no te son abiertamente hostiles.


Tras esta lectura podemos extraer los puntos más esenciales que debe saber todo candidato a un cargo público, a saber:
  1. Saber qué es lo que quieres conseguir.
  2. Aprovechar tu fama o éxito profesional como base de tu candidatura y estar siempre vigilante y activo durante la campaña electoral.
  3. Hacer ostentación pública de tus amistades y pedirles su ayuda.
  4. Fomentar y relacionarte con otros políticos de prestigio que puedan apoyar públicamente tu candidatura.
  5. Buscar el voto de los jóvenes.
  6. No desairar a personas influyentes que aún no se han mostrado contrarias a tus ideas ni a tu campaña, antes bien, intentar atraerlas y convencerlas de las bondades de tu proyecto político.

viernes, 11 de mayo de 2007

UNA CLASE DESTERNILLANTE DE LATÍN

En la página web del Departamento de Latín de Pedreguer he encontrado un vídeo muy divertido de una clase de latín. Disfrutad viéndolo, es un consejo gratuito de vuestro profe. Buen y largo fin de semana.

SALVETE, ALUMNI ALUMNAEQUE!






ELECCIONES EN ... ROMA






Esta noche ha comenzado un nuevo proceso electoral en nuestro país, por esta razón quiero iniciar una serie de entradas que os ayuden a entender cómo era una campaña electoral en Roma y así podáis apreciar las semejanzas y diferencias existentes con las actuales.








Para ello voy a utilizar como material de trabajo el "Commentariolum petitionis" o "Manual del Candidato", atribuido a Quinto Tulio Cicerón, hermano del gran Marco Tulio Cicerón.



Comenzaré hablando sobre el asesor de campaña que todo político o candidato a político suele tener.




EL ASESOR DE CAMPAÑA

Quinto a su hermano Marco:

Aunque tienes talento natural y con aplicación y esfuerzo has adquirido otras muchas habilidades, el cariño que nos profesamos me impulsa a poner por escrito las ideas sobre tu campaña electoral que dan noche y día vueltas a mi cabeza; no creo que vayas a aprender algo nuevo, pero pueden ayudarte a poner orden y sacar consecuencias de una serie de observaciones que en sí mismas parecen inconexas y no llaman mucho la atención. Además, me parece que aunque tengas una fuerte personalidad, te será posible aparentar durante unos meses otra forma de ser y comportarte.


Como podréis ver el candidato a un cargo público debe tener talento natural y aparentar durante la campaña electoral una forma de ser y de actuar que agrade a sus posibles votantes, y además un asesor que le aporte ideas, ordene las ya existentes y le oriente en su estrategia política.

Lee el periódico, escucha la radio, ve la televisión, navega por internet y comprueba si esto que acabo de escribir es verdad o no.

Además os recomiendo como material de trabajo y ampliación que os descarguéis este dossier del Profesor Fernando Lillo Redonet: LAS ELECCIONES EN POMPEYA.
Si también queréis ver algunas imágenes de inscripciones o grafitti pinchad el siguiente enlace: POMPEYA.