El próximo curso | ||
El IES ´Diego de Praves´, primer centro de la Comunidad que ofertará el Bachillerato de Investigación-Excelencia | ||
| ||
El consejero de Educación, Juan José Mateos, acompañado del rector de la Universidad de Valladolid, Marcos Sacristán, ha presentado esta mañana en el IES 'Diego de Praves' de Valladolid el modelo autonómico de Bachillerato de Investigación/Excelencia. Esta modalidad de estudios permitirá conciliar la formación generalista imprescindible con la capacidad para investigar y ahondar en el conocimiento y la práctica.
El Bachillerato de Investigación/Excelencia constituye una opción educativa dentro del Bachillerato dirigida al alumnado que tenga interés en profundizar en los diferentes métodos de investigación y en el análisis de los problemas propios de cualquier investigación. Esta opción se ofertará a partir del próximo curso académico en el IES 'Diego de Praves' de Valladolid.
La Consejería de Educación abre esta modalidad formativa en la misma línea de especialización que otras opciones en Castilla y León, como son el Bachillerato Internacional y el Bachibac -doble titulación de bachiller del sistema educativo español y de Baccalauréat del sistema educativo francés-. El Bachillerato de Investigación/Excelencia pone a disposición de los alumnos los recursos y las posibilidades de trabajo que les permitan habituarse a la investigación como principio esencial, al tiempo que adquieren una formación que les estimula para los retos en sus posteriores estudios universitarios.
Podrán acceder al Bachillerato de Investigación/Excelencia todos los alumnos que lo soliciten y que cumplan las condiciones de acceso al primer curso de Bachillerato, garantizándose la posibilidad de acceso en igualdad de condiciones a todos aquellos que así lo deseen.
La Consejería de Educación cuenta con la colaboración de la Universidad, en particular para la realización de los 'Proyectos de investigación'. El planteamiento de este Bachillerato es acorde con el Plan Bolonia para la Educación Superior, ya que pretende fomentar la enseñanza práctica.
Materias específicas
Los alumnos integrarán como parte de su desarrollo formativo aquellos métodos de trabajo próximos a la dinámica universitaria que les permitan elaborar, exponer y argumentar de forma razonada proyectos de investigación.
Las modalidades, materias comunes y asignaturas de modalidad serán idénticas a las del Bachillerato ordinario. Se incrementará en una hora semanal -de 4 a 5 horas-, la dedicación horaria de las materias de modalidad en los dos cursos. Además, en todas ellas se potenciará el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El Bachillerato de Investigación/Excelencia contará con una materia específica en el primer curso que se denominará 'Iniciación a la investigación', con una dedicación semanal de dos horas, y la realización de un Proyecto de investigación en el segundo curso.
La materia 'Iniciación a la investigación' tendrá carácter multidisciplinar y estará orientada a desarrollar la habilidad del alumnado para investigar y comunicar, oralmente y por escrito, los resultados de los 'Proyectos de investigación' que se vayan a desarrollar en el segundo curso.
Estos proyectos se referirán a una o varias materias de modalidad de segundo curso, y se desarrollarán en colaboración con un departamento de la Universidad. Los estudiantes deberán presentar sus proyectos de forma escrita y oral ante un tribunal compuesto por el profesor tutor del proyecto, el jefe del departamento al que se haya adscrito dicho proyecto y una persona del departamento universitario que colabore en su realización.
En la modalidad de Ciencias y Tecnología, las tareas y las prácticas de laboratorio constituirán el aspecto esencial de su metodología. En las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales y de Artes, la metodología se basará fundamentalmente en el análisis de textos completos y obras diversas, y la introducción a la elaboración de ensayos que permitan al alumnado profundizar en un aspecto concreto o descubrir las líneas maestras de las distintas materias.
|
Material educativo destinado al alumnado del I.E.S. NÚÑEZ DE ARCE, I.E.S. Pinar de la Rubia, I.E.S. Diego de Praves (Valladolid) y a todos los amantes y apasionados del mundo clásico.
Páginas
▼
martes, 29 de mayo de 2012
BACHILLERATO DE EXCELENCIA E INVESTIGACIÓN
viernes, 25 de mayo de 2012
viernes, 18 de mayo de 2012
jueves, 17 de mayo de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
LOS BELOVACOS Y CATILINA: ¡QUÉ MEZCOLANZA! (EXAMEN DE LATÍN 2º BACH.)
Uno más y os quedan... No os abruméis, esto se va acabando y aún quedan repescas, mientras tanto aquí tenéis el examen de hoy y vuestras notas.
RESULTADOS (sobre 8,25) :
HERMES: 3,2
PERSÉFONE: 3,95
ÁRTEMIS: 7,2
viernes, 11 de mayo de 2012
REFLEXIONES EMERITENSES
Tras haber dejado pasar unas semanas desde mi regreso de Mérida de las VIII Jornadas de Cultura Clásica quiero dejar unas pocas reflexiones sobre las mismas, hechas desde la calma y la distancia.
En primer lugar, quiero dejar constancia del gran interés que suscitan entre el profesorado de lenguas clásicas, porque aunque esta era la primera vez que yo asistía, en años anteriores otr@s compañer@s me habían hablado maravillas sobre ellas, pero lamentablemente compromisos personales, familiares y laborales, me impidieron participar. Con esta premisa y el listón tan alto acudí este año deseando que todo aquello que me habían contado y me había imaginado fuera real. Y así ha sido desde el primer día de las Jornadas hasta el final: he encontrado una organización muy buena, un ambiente entusiasta, acogedor, amistoso, trabajador y motivador.
Además ha sido la excusa perfecta para poder conocer en persona a compañeros y compañeras que hasta ahora, al menos para mí, habían sido virtuales pero muy cercanos y para poder charlar, conversar, departir,compartir y bromear con el resto de los profesores y profesoras que allí estábamos demostrando que amamos nuestro trabajo, que nos gusta la enseñanza y que, a pesar de los palos, las trabas, los recortes, seguimos manteniendo con una gran ilusión, esfuerzo y pundonor la enseñanza de las Lenguas Clásicas.
He vuelto a Valladolid muy contento, me siento satisfecho de ser profesor de Latín, Griego y Cultura Clásica, y os agradezco a tod@s l@s que allí estuvisteis y a l@s que no pudieron estar el esfuerzo y la ilusión que transmitís en vuestro trabajo y día a día. Y a los organizadores sólo desearles que puedan seguir manteniendo ese listón tan alto que cada vez se ponen y darles mi más sincera enhorabuena.
jueves, 10 de mayo de 2012
miércoles, 9 de mayo de 2012
SOY MUY AMBICIOSA
El otro día visteis a una Cleopatra musical, pero la verdadera ha venido hoy a reivindicar su puesto, cantando también.
martes, 8 de mayo de 2012
¡SALUDEN, AR! O NUEVO EXAMEN DE LATÍN
No os impacientéis, ya os traigo los resultados del nuevo examen de latín, como veréis (sobre 8,25) hay resultados muy variados. Mañana os daré el ejercicio para que comprobéis vuestros fallos y podáis corregirlos de cara al próximo ejercicio.
RESULTADOS (sobre 8,25) :
HERMES: 4,8
PERSÉFONE: 3,85
ÁRTEMIS: 7,85
ATENEA: 6,65
lunes, 7 de mayo de 2012
EXAMEN DE LATIN: 2º BACHILLERATO
Ya nos queda menos para terminar el curso y hemos entrado en el mes del agobio, las prisas, los últimos esfuerzos y los ruegos a todas las divinidades habidas y por haber, pero "la vida y el curso es así" por lo que a mí me toca haceros hoy un nuevo examen de latín. En esta ocasión os ofrezco dos versiones, ¿cuál preferís?
domingo, 6 de mayo de 2012
CALENDARIO DE EXÁMENES
Para l@s despistad@s que han perdido la agenda o quienes han apuntado mal las fechas de exámenes (y cómo no, para el despistado del profe) os dejo el calendario de exámenes correspondientes a esta Tercera y última evaluación.
SEGUNDO DE BACHILLERATO: LATÍN
- TRADUCCIÓN, ANÁLISIS, ETIMOLOGÍA Y AFORISMOS: 7 DE MAYO.
- TRADUCCIÓN, ANÁLISIS, ETIMOLOGÍA Y AFORISMOS: 16 DE MAYO.
- LITERATURA: 22 DE MAYO.
- RECUPERACIÓN FINAL: 29 DE MAYO.
SEGUNDO DE BACHILLERATO: GRIEGO
- TRADUCCIÓN, ANÁLISIS Y ETIMOLOGÍA : 9 DE MAYO.
- TRADUCCIÓN, ANÁLISIS Y ETIMOLOGÍA : 18 DE MAYO.
- RECUPERACIÓN FINAL: 30 DE MAYO.
PRIMERO DE BACHILLERATO: LATÍN
- TRADUCCIÓN, ANÁLISIS Y MORFOLOGÍA: 8 DE MAYO.
- TRADUCCIÓN, ANÁLISIS Y MORFOLOGÍA: 22 DE MAYO.
- TRADUCCIÓN, ANÁLISIS Y MORFOLOGÍA: 5 DE JUNIO.
- RECUPERACIÓN FINAL: 18-22 DE JUNIO.
PRIMERO DE BACHILLERATO: GRIEGO
- TRADUCCIÓN, ANÁLISIS Y MORFOLOGÍA: 17 DE MAYO.
- TRADUCCIÓN, ANÁLISIS Y MORFOLOGÍA: 31 DE MAYO.
- TRADUCCIÓN, ANÁLISIS Y MORFOLOGÍA: 7 DE JUNIO.
- RECUPERACIÓN FINAL: 18-22 DE JUNIO.
sábado, 5 de mayo de 2012
EL ASTUTO DE ODISEO
Odiseo era astuto, pero vosotros lo seréis más si dedicáis un tiempo a disfrutar de la visión y el audio de este histórico y literario video.
viernes, 4 de mayo de 2012
UN NUEVO RENACER
Para los amantes de la Historia y de la Música un video encantador: UN NUEVO RENACER.